Registro de Incidentes y Lecciones Aprendidas
Documentación de eventos y mejoras tras la respuesta a incidentes.
Quieres aprender más?
Descarga el Kit de Ciberseguridad.
📋 Información General
Documento: Registro de Incidentes y Lecciones Aprendidas
Versión: 1.0.0
Fecha: Enero 2025
Clasificación: Confidencial
Audiencia: CISO, Equipo de Respuesta a Incidentes, Gerentes de TI, Analistas de Seguridad, Auditores
🎯 Propósito
Establecer los procedimientos para el registro sistemático, documentación, análisis y seguimiento de incidentes de seguridad, incluyendo la captura y aplicación de lecciones aprendidas para mejorar continuamente la postura de seguridad y capacidades de respuesta de DivisionCero.
🏢 Alcance
Esta política aplica a:
- Todos los incidentes de seguridad confirmados y sospechosos
- Incidentes operacionales que afecten la disponibilidad de servicios
- Eventos que comprometan confidencialidad, integridad o disponibilidad
- Near misses y vulnerabilidades explotables detectadas
- Incidentes de terceros que impacten operaciones de DivisionCero
- Ejercicios de respuesta y simulacros de incidentes
📚 Definiciones
- Incidente de Seguridad: Evento que compromete o amenaza la CIA de información o sistemas
- Lección Aprendida: Conocimiento obtenido de la experiencia que mejora capacidades futuras
- Post-Mortem: Análisis retrospectivo estructurado de un incidente significativo
- Indicador de Compromiso (IoC): Artefacto técnico que evidencia actividad maliciosa
- Tiempo de Resolución: Periodo desde detección hasta restauración completa del servicio
🛡️ Política
Clasificación de Incidentes
Incidentes Críticos
Características:
- Compromiso total de sistemas críticos de negocio
- Robo o exposición masiva de datos confidenciales
- Interrupción completa de servicios de producción
- Ataques que afecten infraestructura nacional crítica
Ejemplos:
- Ransomware en sistemas de producción
- Filtración de datos de clientes a gran escala
- Compromiso de sistemas de control industrial
- Ataques APT (Advanced Persistent Threat) confirmados
Tiempo de Registro: Inmediato (< 15 minutos)
Incidentes de Alto Impacto
Características:
- Compromiso parcial de sistemas importantes
- Acceso no autorizado a información sensible
- Interrupciones significativas de servicios
- Violaciones de cumplimiento regulatorio
Ejemplos:
- Malware en sistemas administrativos
- Acceso no autorizado a bases de datos
- DDoS que afecte disponibilidad
- Violaciones de datos personales
Tiempo de Registro: 1 hora máximo
Incidentes Moderados
Características:
- Compromiso limitado sin acceso a datos críticos
- Intentos de intrusión detectados y bloqueados
- Vulnerabilidades críticas explotables
- Violaciones de políticas de seguridad
Ejemplos:
- Phishing dirigido bloqueado
- Vulnerabilidades zero-day detectadas
- Acceso indebido a sistemas no críticos
- Instalación de software no autorizado
Tiempo de Registro: 4 horas máximo
Incidentes Menores
Características:
- Eventos de seguridad sin impacto operacional
- Intentos automatizados de scanning
- Violaciones menores de políticas
- False positives investigados
Ejemplos:
- Scanning automatizado de puertos
- Intentos de login automatizados
- Detección de software potencialmente no deseado
- Violaciones de políticas de uso aceptable
Tiempo de Registro: 24 horas máximo
Proceso de Registro de Incidentes
Detección y Reporte Inicial
Información Mínima Requerida:
- Fecha y hora de detección (timestamp UTC)
- Fuente de detección (herramienta, persona, proceso)
- Descripción inicial del evento observado
- Sistemas o servicios aparentemente afectados
- Clasificación inicial de severidad
Canales de Reporte:
- Email: [email protected]
- Teléfono: Línea directa 24/7 para incidentes críticos
- Portal Web: Sistema interno de ticketing
- Slack: Canal #security-incidents para coordinación
Asignación y Escalamiento
Proceso Automático:
- Ticket generado automáticamente en sistema ITSM
- Asignación inicial basada en severidad y tipo
- Notificación a Incident Response Team
- Escalamiento automático según matriz definida
Criterios de Escalamiento:
- Críticos: CISO + CTO + CEO (inmediato)
- Alto Impacto: CISO + Gerente TI (15 minutos)
- Moderados: Team Lead de Seguridad (1 hora)
- Menores: Analista de turno (siguiente día hábil)
Documentación Durante el Incidente
Registro Cronológico (Timeline)
Formato Estándar:
[TIMESTAMP UTC] [ACTOR] [ACTION] - [DESCRIPTION]
[2025-01-15T14:30:00Z] [J.Doe] [DETECTION] - Alerta SIEM por múltiples login fallidos desde IP 203.0.113.0
[2025-01-15T14:32:00Z] [M.Smith] [ANALYSIS] - Confirmado patrón de ataque de fuerza bruta contra servidor web
[2025-01-15T14:35:00Z] [J.Doe] [CONTAINMENT] - Bloqueada IP atacante en firewall perimetral
Elementos Obligatorios por Entrada:
- Timestamp preciso en UTC
- Identificación de quien ejecuta la acción
- Tipo de acción realizada
- Descripción específica del resultado
Evidencia y Artefactos
Recolección Obligatoria:
- Screenshots de alertas y dashboards
- Logs relevantes con contexto temporal
- Capturas de tráfico de red cuando aplique
- Imágenes forenses de sistemas comprometidos
- Comunicaciones internas y externas relacionadas
Cadena de Custodia:
- Hash SHA-256 de todos los archivos de evidencia
- Firma digital de recolector autorizado
- Timestamps de recolección y transferencia
- Control de acceso con logs de consulta
Análisis y Investigación
Análisis de Causa Raíz
Metodología 5 Whys:
- ¿Por qué ocurrió el incidente? - Descripción del evento inmediato
- ¿Por qué no fue detectado antes? - Análisis de controles de detección
- ¿Por qué los controles existentes fallaron? - Evaluación de efectividad
- ¿Por qué no se implementaron controles mejores? - Análisis de procesos
- ¿Por qué el proceso de mejora continua no capturó esto? - Análisis sistémico
Análisis de Factores Contribuyentes:
- Factores Técnicos: Vulnerabilidades, configuraciones, arquitectura
- Factores Humanos: Capacitación, procedimientos, fatiga
- Factores Organizacionales: Recursos, prioridades, cultura
- Factores Ambientales: Amenazas externas, cambios en el entorno
Determinación de Impacto
Dimensiones de Evaluación:
- Confidencialidad: Tipo y volumen de información expuesta
- Integridad: Sistemas y datos modificados o corrompidos
- Disponibilidad: Servicios interrumpidos y duración
- Financiero: Costos directos e indirectos del incidente
- Reputacional: Impacto en marca y confianza de clientes
- Regulatorio: Violaciones de cumplimiento y posibles sanciones
Herramientas de Cuantificación:
- Calculadora de costos de incidentes
- Matriz de criticidad de sistemas
- Métricas de SLA y disponibilidad
- Framework de evaluación de riesgos
Documentación Post-Incidente
Reporte de Incidente Completo
Estructura Obligatoria:
-
Resumen Ejecutivo (máximo 1 página)
- Descripción del incidente en términos de negocio
- Impacto total y tiempo de resolución
- Costo estimado y acciones correctivas principales
-
Cronología Detallada
- Timeline completo desde detección hasta cierre
- Decisiones clave y puntos de escalamiento
- Efectividad de cada acción tomada
-
Análisis Técnico
- Vectores de ataque y técnicas utilizadas
- Sistemas y datos comprometidos
- Indicadores de compromiso identificados
-
Evaluación de Respuesta
- Efectividad de planes y procedimientos
- Desempeño del equipo de respuesta
- Herramientas y recursos utilizados
-
Lecciones Aprendidas y Recomendaciones
- Mejoras inmediatas implementadas
- Recomendaciones de mediano y largo plazo
- Plan de implementación con responsables
Indicadores de Compromiso (IoCs)
Base de Datos Centralizada:
- IPs maliciosas y dominios comprometidos
- Hashes de archivos maliciosos (MD5, SHA-1, SHA-256)
- Patrones de comportamiento anómalos
- Técnicas, tácticas y procedimientos (TTPs) observados
Formato de IoC:
{
"ioc_id": "IOC-2025-0001",
"type": "ip_address",
"value": "203.0.113.0",
"confidence": "high",
"first_seen": "2025-01-15T14:30:00Z",
"last_seen": "2025-01-15T15:45:00Z",
"associated_incidents": ["INC-2025-0001"],
"threat_actor": "Unknown",
"mitigation": "Blocked in firewall",
"source": "Internal Investigation"
}
Gestión de Lecciones Aprendidas
Captura Sistemática
Reunión Post-Mortem (obligatoria para incidentes críticos y alto impacto):
- Participantes: Todos los involucrados en respuesta + stakeholders de negocio
- Timing: Dentro de 72 horas del cierre del incidente
- Duración: 2 horas máximo con agenda estructurada
- Facilitador: Persona externa al equipo de respuesta
Preguntas Clave:
- ¿Qué funcionó bien durante la respuesta?
- ¿Qué podría haberse hecho mejor?
- ¿Qué información o herramientas faltaron?
- ¿Qué factores contribuyeron al incidente?
- ¿Cómo podemos prevenir incidentes similares?
Categorización de Lecciones
Tipos de Mejoras:
- Preventivas: Controles para evitar incidentes similares
- Detectivas: Mejoras en capacidades de monitoreo y detección
- Correctivas: Optimización de procesos de respuesta
- Recuperativas: Aceleración de procesos de restauración
Áreas de Aplicación:
- Tecnología: Herramientas, sistemas, configuraciones
- Procesos: Procedimientos, playbooks, escalamiento
- Personas: Capacitación, roles, comunicación
- Organización: Políticas, recursos, gobernanza
Implementación de Mejoras
Proceso de Seguimiento:
- Priorización basada en impacto y factibilidad
- Asignación de responsables con fechas específicas
- Seguimiento quincenal del progreso
- Verificación de implementación efectiva
- Medición de mejora en capacidades
Métricas de Efectividad:
- Reducción en tiempo de detección para tipos similares
- Mejora en tiempo de respuesta y contención
- Disminución en frecuencia de incidentes recurrentes
- Incremento en eficacia de herramientas de detección
Base de Conocimiento
Repositorio Centralizado
Estructura de Información:
- Playbooks Actualizados: Procedimientos refinados por lecciones aprendidas
- Casos de Estudio: Análisis detallados de incidentes significativos
- Mejores Prácticas: Técnicas probadas por el equipo
- Herramientas y Scripts: Automatizaciones desarrolladas post-incidente
Acceso y Mantenimiento:
- Portal web interno con búsqueda avanzada
- Versionado de documentos con control de cambios
- Revisión trimestral de vigencia y relevancia
- Contribuciones del equipo con proceso de validación
Sharing de Inteligencia
Interno:
- Newsletter mensual de lecciones aprendidas
- Presentaciones trimestrales a dirección ejecutiva
- Training sessions basados en casos reales
- Wiki colaborativo del equipo de seguridad
Externo (cuando apropiado):
- Participación en groups de inteligencia de amenazas
- Compartir IoCs con organismos de seguridad
- Presentaciones en conferencias de seguridad
- Colaboración con vendors para mejoras de productos
Métricas y Reportes
KPIs de Gestión de Incidentes
Tiempos de Respuesta:
- Tiempo promedio de detección por tipo de incidente
- Tiempo promedio de contención por severidad
- Tiempo promedio de resolución completa
- Tiempo promedio de comunicación a stakeholders
Calidad de Respuesta:
- Porcentaje de incidentes con documentación completa
- Porcentaje de incidentes con post-mortem realizado
- Número de lecciones aprendidas implementadas
- Porcentaje de mejoras completadas en plazo
Reportes Regulares
Reporte Mensual al CISO:
- Resumen de incidentes por tipo y severidad
- Análisis de tendencias y patrones emergentes
- Estado de implementación de lecciones aprendidas
- Recomendaciones de mejoras a procesos
Reporte Trimestral a Directorio:
- Impacto total de incidentes en el negocio
- Mejoras implementadas en capacidades de respuesta
- Inversiones requeridas en herramientas y capacitación
- Benchmarking con industria y mejores prácticas
👥 Roles y Responsabilidades
- CISO: Aprobar clasificación de incidentes y supervisar programa de lecciones aprendidas
- Incident Response Manager: Coordinar respuesta y asegurar documentación completa
- Analistas de Seguridad: Recolectar evidencia y documentar cronología detallada
- Investigadores Forenses: Conducir análisis técnico profundo y captura de IoCs
- Gerentes de TI: Facilitar acceso a sistemas y validar impacto operacional
- Comunicaciones: Gestionar comunicación con stakeholders internos y externos
📊 Cumplimiento y Medición
Métricas de Documentación
- 100% de incidentes críticos con documentación completa en 72 horas
- 95% de incidentes de alto impacto con post-mortem realizado
- 90% de lecciones aprendidas implementadas en plazo definido
- 100% de IoCs capturados e integrados en herramientas de detección
Indicadores de Mejora Continua
- Reducción del 20% anual en tiempo promedio de detección
- Reducción del 15% anual en tiempo promedio de contención
- Aumento del 25% en detección automática vs manual
- 0 incidentes recurrentes por las mismas causas raíz
Auditorías y Verificaciones
- Revisión mensual de calidad de documentación de incidentes
- Auditoría trimestral de proceso de lecciones aprendidas
- Evaluación anual de efectividad del programa
- Testing anual de planes de respuesta actualizados
🚨 Incumplimiento
Sanciones por Documentación Inadecuada
Falta de Documentación:
- Plan de mejora con capacitación adicional
- Supervisión intensificada por 90 días
- Revisión de aptitud para rol en equipo de respuesta
Documentación Incompleta o Tardía:
- Capacitación adicional en procedimientos
- Asignación de mentor para próximos incidentes
- Evaluación de desempeño con observaciones
Incumplimiento en Implementación de Mejoras
Retrasos sin Justificación:
- Escalamiento al supervisor directo
- Reasignación de responsabilidad
- Reporte en evaluación anual de desempeño
📖 Referencias
- ISO 27001:2022 - Control A.16 Information security incident management
- ISO 27035-1:2023 - Information security incident management
- NIST SP 800-61 Rev. 2 - Computer Security Incident Handling Guide
- ENISA - Good Practice Guide for Incident Management
- Plan de Respuesta a Incidentes
- Política de Gestión de Incidentes
📝 Control de Versiones
Versión | Fecha | Cambios | Autor |
---|---|---|---|
1.0.0 | Enero 2025 | Versión inicial | Equipo Incident Response |
¿Te ha resultado útil esta página?
Última modificación: 25 de agosto de 2025