Proceso de Investigación Forense Digital
Procedimientos para analizar incidentes mediante evidencia digital.
Quieres aprender más?
Descarga el Kit de Ciberseguridad.
📋 Información General
Documento: Proceso de Investigación Forense Digital
Versión: 1.0.0
Fecha: Enero 2025
Clasificación: Estrictamente Confidencial
Audiencia: CISO, Equipo Forense, Investigadores de Seguridad, Equipo Legal, Auditores
🎯 Propósito
Establecer los procedimientos para la investigación forense digital de incidentes de seguridad en DivisionCero, garantizando la preservación, recolección, análisis y presentación de evidencia digital de manera técnicamente sólida y legalmente admisible para investigaciones internas, regulatorias y judiciales.
🏢 Alcance
Esta política aplica a:
- Todos los incidentes de seguridad que requieran análisis forense
- Sistemas de información, dispositivos y medios de almacenamiento
- Evidencia digital en infraestructura local y en la nube
- Investigaciones internas de violaciones de políticas
- Cooperación con autoridades en investigaciones legales
- Análisis post-mortem de ataques cibernéticos
📚 Definiciones
- Forense Digital: Proceso científico de identificación, preservación, análisis y presentación de evidencia digital
- Cadena de Custodia: Documentación cronológica que garantiza la integridad de la evidencia
- Imagen Forense: Copia bit a bit de un dispositivo de almacenamiento que preserva todos los datos
- Hash Criptográfico: Función matemática que crea una huella digital única para verificar integridad
- Live Forensics: Análisis de sistemas en funcionamiento para preservar evidencia volátil
🛡️ Política
Clasificación de Investigaciones Forenses
Investigaciones Críticas
Características:
- Incidentes con impacto severo en operaciones o datos
- Sospecha de actividad criminal o maliciosa externa
- Violaciones que requieren notificación regulatoria
- Casos con potencial impacto legal significativo
Ejemplos:
- Ataques de ransomware o APT
- Robo de propiedad intelectual o datos de clientes
- Fraude financiero o manipulación de sistemas
- Violaciones masivas de datos personales
Tiempo de Activación: Inmediato (< 2 horas)
Investigaciones Estándar
Características:
- Incidentes con impacto moderado en operaciones
- Violaciones de políticas internas significativas
- Investigaciones de comportamiento anómalo
- Análisis de incidentes para lecciones aprendidas
Ejemplos:
- Acceso no autorizado a sistemas internos
- Uso indebido de recursos tecnológicos
- Violaciones de políticas de datos
- Análisis de malware o tentativas de intrusión
Tiempo de Activación: 24 horas
Investigaciones de Soporte
Características:
- Análisis técnico para resolver incidentes operacionales
- Verificación de alertas de seguridad
- Investigaciones preventivas de vulnerabilidades
- Auditorías técnicas especializadas
Ejemplos:
- Análisis de logs para troubleshooting
- Verificación de configuraciones de seguridad
- Investigación de alertas de false positives
- Auditorías de acceso y privilegios
Tiempo de Activación: 72 horas
Proceso de Activación
Criterios de Activación
Automáticos:
- Detección de actividad maliciosa confirmada
- Compromiso de sistemas críticos
- Alertas de pérdida de datos o exfiltración
- Activación del plan de respuesta a incidentes críticos
Manuales:
- Solicitud del CISO o equipo de respuesta a incidentes
- Requerimiento de autoridades legales
- Decisión del comité ejecutivo
- Solicitud de auditoría interna o externa
Autorización y Escalamiento
Niveles de Autorización:
- Investigaciones de Soporte: Team Lead de Seguridad
- Investigaciones Estándar: CISO
- Investigaciones Críticas: CISO + CTO + Equipo Legal
Comunicación Obligatoria:
- Notificación inmediata al equipo legal
- Comunicación al CEO si involucra aspectos legales
- Coordinación con RRHH si involucra empleados
- Contacto con autoridades según requerimientos regulatorios
Preservación de Evidencia
Identificación de Fuentes de Evidencia
Sistemas y Dispositivos:
- Servidores, estaciones de trabajo y dispositivos móviles
- Sistemas de almacenamiento y bases de datos
- Dispositivos de red (routers, switches, firewalls)
- Sistemas de vigilancia y control de acceso
Datos Volátiles:
- Memoria RAM y procesos activos
- Conexiones de red y sesiones activas
- Cachés de sistema y buffers temporales
- Registros de sistema en memoria
Datos Persistentes:
- Archivos de sistema y de usuario
- Logs de aplicaciones y sistemas
- Bases de datos y registros transaccionales
- Metadata y archivos eliminados
Orden de Preservación
Prioridad Inmediata (0-30 minutos):
- Memoria volátil - Dump completo de RAM
- Estado de red - Conexiones activas y tablas de routing
- Procesos activos - Lista de procesos y servicios
- Registros de sistema - Logs en buffers temporales
Prioridad Alta (30 minutos - 2 horas):
- Discos duros - Imagen forense completa
- Logs de sistema - Archivos de registro permanentes
- Configuraciones - Estados de configuración actual
- Bases de datos - Dumps consistentes de BD críticas
Prioridad Media (2-24 horas):
- Dispositivos de red - Configuraciones y logs
- Sistemas de backup - Imágenes de respaldo relevantes
- Sistemas externos - Logs de servicios en la nube
- Dispositivos móviles - Smartphones y tablets corporativos
Recolección de Evidencia
Herramientas Autorizadas
Software Comercial:
- EnCase Forensic (Guidance Software)
- FTK (Forensic Toolkit) - AccessData
- X-Ways Forensics
- Cellebrite UFED (para dispositivos móviles)
Herramientas Open Source:
- Autopsy / The Sleuth Kit
- SANS SIFT Workstation
- Volatility Framework (análisis de memoria)
- Wireshark (análisis de red)
Herramientas Cloud-Specific:
- AWS CloudTrail y GuardDuty logs
- Azure Security Center y Log Analytics
- Google Cloud Security Command Center
- Microsoft 365 Security & Compliance
Procedimientos de Recolección
Imaging de Discos:
# Comando ejemplo para dd (Linux/Unix)
dd if=/dev/sda of=/evidence/disk_image.dd bs=4096 conv=noerror,sync
# Verificación de integridad
sha256sum /evidence/disk_image.dd > /evidence/disk_image.dd.sha256
Captura de Memoria:
# Usando LiME (Linux Memory Extractor)
insmod lime.ko "path=/evidence/memory.lime format=lime"
# Verificación
sha256sum /evidence/memory.lime > /evidence/memory.lime.sha256
Documentación Obligatoria:
- Timestamp exacto de inicio y fin de recolección
- Herramientas y versiones utilizadas
- Persona responsable de la recolección
- Condiciones ambientales y estado del sistema
- Hash criptográfico de toda evidencia recolectada
Cadena de Custodia
Documentación de Custodia
Formulario de Evidencia (obligatorio):
FORMULARIO DE CADENA DE CUSTODIA - DIVISIONCERO
==============================================
Caso ID: [CASO-YYYY-NNNN]
Evidencia ID: [EVD-YYYY-NNNN]
Descripción: [Descripción detallada del ítem]
Ubicación Original: [Dónde fue encontrada]
Fecha/Hora Recolección: [YYYY-MM-DD HH:MM:SS UTC]
Recolectada Por: [Nombre y cargo]
Hash SHA-256: [Valor hash completo]
HISTORIAL DE TRANSFERENCIAS:
Fecha/Hora | De | A | Propósito | Firma
Controles de Seguridad:
- Almacenamiento en safe/caja fuerte con doble llave
- Acceso registrado con biometría o tarjeta
- Video vigilancia del área de almacenamiento
- Inventario automatizado con RFID tags
Transferencia de Evidencia
Procedimiento de Transferencia:
- Verificación de integridad (hash comparison)
- Documentación completa en formulario de custodia
- Empaque seguro con sellos anti-tamper
- Entrega personal con firma de recibo
- Actualización de base de datos de evidencia
Controles de Integridad:
- Re-cálculo de hash antes y después de transferencia
- Verificación de sellos de seguridad
- Fotografías del estado de empaque
- Validación digital de archivos transferidos
Análisis Forense
Metodología de Análisis
Fase 1: Preparación del Laboratorio
- Configuración de estación de trabajo aislada
- Instalación y calibración de herramientas
- Verificación de integridad de software forense
- Preparación de medios de trabajo (write-blockers)
Fase 2: Examinación Inicial
- Verificación de integridad de evidencia
- Creación de copias de trabajo
- Catalogación de archivos y sistemas
- Identificación de áreas de interés
Fase 3: Análisis Detallado
- Recuperación de archivos eliminados
- Análisis de logs y registros de actividad
- Correlación temporal de eventos
- Extracción de artefactos forenses
Fase 4: Interpretación
- Reconstrucción de secuencia de eventos
- Identificación de vectores de ataque
- Correlación con indicadores de compromiso
- Desarrollo de timeline de actividades
Técnicas de Análisis Específicas
Análisis de Sistema de Archivos:
- Recuperación de archivos eliminados ($Recycle.Bin, .Trash)
- Análisis de metadata y timestamps
- Búsqueda de archivos ocultos o encriptados
- Examinación de slack space y clusters libres
Análisis de Memoria:
- Extracción de procesos y DLLs
- Análisis de conexiones de red activas
- Búsqueda de strings y patrones específicos
- Identificación de código malicioso en memoria
Análisis de Red:
- Reconstrucción de sesiones de comunicación
- Identificación de traffic anómalo
- Extracción de archivos transferidos
- Análisis de protocolos y puertos utilizados
Análisis de Logs:
- Correlación temporal entre múltiples fuentes
- Identificación de patrones de comportamiento
- Detección de evidencia de anti-forensics
- Reconstrucción de actividades de usuario
Análisis de Evidencia en la Nube
Desafíos Específicos de Cloud
Limitaciones Técnicas:
- Falta de acceso físico a hardware
- Volatilidad de instancias virtuales
- Jurisdicciones múltiples y aspectos legales
- Dependencia de APIs y logs de proveedores
Estrategias de Mitigación:
- Configuración proactiva de logging extendido
- Snapshots automáticos de instancias críticas
- Integración con herramientas de SIEM cloud-native
- Acuerdos legales con proveedores de nube
Recolección en Entornos Cloud
AWS:
- CloudTrail logs para actividad de API
- VPC Flow Logs para tráfico de red
- EBS snapshots para imágenes de disco
- GuardDuty findings para amenazas detectadas
Azure:
- Activity Logs para operaciones administrativas
- NSG Flow Logs para análisis de red
- Disk snapshots y VM captures
- Security Center alerts y recommendations
Google Cloud:
- Audit Logs para actividades de administración
- VPC Flow Logs para análisis de tráfico
- Persistent disk snapshots
- Security Command Center findings
Reporting y Documentación
Estructura del Reporte Forense
Resumen Ejecutivo (1-2 páginas):
- Descripción del incidente y alcance de investigación
- Metodología empleada y limitaciones
- Hallazgos principales y conclusiones
- Recomendaciones de remediación
Sección Técnica Detallada:
- Timeline completo de eventos identificados
- Evidencia específica y artefactos encontrados
- Análisis de vectores de ataque utilizados
- Indicadores de compromiso (IoCs) extraídos
Anexos:
- Inventario completo de evidencia recolectada
- Screenshots y capturas de pantalla relevantes
- Logs y registros específicos analizados
- Herramientas y metodologías utilizadas
Estándares de Documentación
Requisitos Técnicos:
- Numeración secuencial de todas las páginas
- Watermarks de confidencialidad en cada página
- Índice detallado con referencias cruzadas
- Glosario de términos técnicos utilizados
Validación del Reporte:
- Review técnico por segundo investigador forense
- Validación legal por equipo jurídico
- Aprobación final del CISO
- Control de versiones con firmas digitales
Presentación de Evidencia
Preparación para Procedimientos Legales
Documentación Legal:
- Declaraciones juradas de investigadores
- Certificaciones de herramientas utilizadas
- Documentación completa de cadena de custodia
- Explicaciones técnicas en lenguaje accesible
Preparación de Testimonios:
- Capacitación de investigadores en procedimientos legales
- Preparación de demostraciones técnicas
- Coordinación con equipos legales internos y externos
- Rehearsal de presentaciones técnicas
Colaboración con Autoridades
Protocolos de Cooperación:
- Canales de comunicación establecidos con fuerzas del orden
- Procedimientos para requerimientos judiciales
- Protocolos de transferencia de evidencia a autoridades
- Acuerdos de confidencialidad cuando sea apropiado
Consideraciones Jurisdiccionales:
- Cumplimiento con leyes locales de privacidad
- Requisitos de notificación a autoridades regulatorias
- Protocolos para evidencia que cruza fronteras
- Coordinación con equipos legales especializados
👥 Roles y Responsabilidades
- CISO: Autorizar investigaciones y supervisar cumplimiento de políticas
- Lead Forensic Investigator: Dirigir investigaciones técnicas y validar hallazgos
- Forensic Analysts: Ejecutar análisis técnico y documentar evidencia
- Evidence Custodian: Mantener integridad de cadena de custodia
- Legal Team: Asegurar admisibilidad legal y coordinar con autoridades
- IT Operations: Proporcionar acceso técnico y soporte durante recolección
📊 Cumplimiento y Medición
Métricas de Calidad
- 100% de evidencia recolectada con cadena de custodia completa
- 0 casos de compromiso de integridad de evidencia
- 95% de investigaciones completadas dentro de SLA establecido
- 100% de reportes forenses validados por peer review
Indicadores de Efectividad
- Tiempo promedio de activación de equipo forense: < 2 horas
- Porcentaje de evidencia admitida en procedimientos legales: > 95%
- Número de IoCs identificados y compartidos con threat intelligence
- Efectividad de recomendaciones implementadas post-investigación
Auditorías y Verificaciones
- Auditoría mensual de integridad de evidencia almacenada
- Revisión trimestral de procedimientos y herramientas
- Certificación anual de personal forense
- Evaluación externa de capacidades forenses cada 2 años
🚨 Incumplimiento
Violaciones de Cadena de Custodia
Compromiso de Evidencia:
- Investigación inmediata del incidente
- Notificación al equipo legal y auditoría
- Posible invalidación de evidencia afectada
- Acciones disciplinarias según políticas de RRHH
Incumplimiento de Procedimientos
Desviaciones de Proceso:
- Re-entrenamiento obligatorio en procedimientos forenses
- Supervisión intensificada por 6 meses
- Revisión de certificaciones y competencias
- Posible reasignación de responsabilidades
📖 Referencias
- ISO 27037:2012 - Guidelines for identification, collection, acquisition and preservation
- ISO 27041:2015 - Guidance on assuring suitability and adequacy of incident investigative method
- ISO 27042:2015 - Guidelines for the analysis and interpretation of digital evidence
- NIST SP 800-86 - Guide to Integrating Forensic Techniques into Incident Response
- RFC 3227 - Guidelines for Evidence Collection and Archiving
- Plan de Respuesta a Incidentes
- Registro de Incidentes y Lecciones Aprendidas
📝 Control de Versiones
Versión | Fecha | Cambios | Autor |
---|---|---|---|
1.0.0 | Enero 2025 | Versión inicial | Equipo Forense Digital |
¿Te ha resultado útil esta página?
Última modificación: 25 de agosto de 2025