Compromiso de la Alta Dirección
Compromiso de la alta dirección.
Quieres aprender más?
Descarga el Kit de Ciberseguridad.
📋 Información General
Documento: Declaración de Compromiso de la Alta Dirección con la Seguridad de la Información
Versión: 1.0.0
Fecha: Enero 2025
Clasificación: Público Interno
Audiencia: Toda la organización, clientes, socios, auditores
🎯 Propósito
Formalizar el compromiso de la alta dirección de DivisionCero con la seguridad de la información, estableciendo el liderazgo visible y el apoyo necesario para el desarrollo, implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
🏢 Alcance
Esta declaración aplica a:
- Toda la organización DivisionCero y sus filiales
- Todos los empleados, contratistas y terceros
- Sistemas, procesos y activos de información
- Operaciones globales en todos los países donde operamos
- Servicios prestados a clientes internos y externos
📚 Definiciones
- Alta Dirección: CEO, CISO, CTO, CFO, COO, CLO y VP de áreas estratégicas
- SGSI: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en ISO 27001
- Mejora Continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión
- Partes Interesadas: Empleados, clientes, socios, reguladores, accionistas
🛡️ Política
Declaración de Compromiso
La alta dirección de DivisionCero declara su compromiso inequívoco con la seguridad de la información y se compromete a:
1. Liderazgo y Gobierno
- Proporcionar liderazgo visible en todas las iniciativas de seguridad de la información
- Establecer una cultura de seguridad que permee toda la organización
- Tomar responsabilidad por la efectividad del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
- Integrar la seguridad en todos los procesos de toma de decisiones estratégicas
2. Recursos y Capacidades
- Asignar recursos suficientes (financieros, humanos, tecnológicos) para implementar y mantener el SGSI
- Contratar y retener personal calificado en seguridad de la información
- Invertir en tecnologías que fortalezcan la postura de seguridad organizacional
- Proporcionar capacitación continua a todos los niveles de la organización
3. Políticas y Objetivos
- Establecer políticas de seguridad alineadas con objetivos estratégicos del negocio
- Definir objetivos medibles para la seguridad de la información
- Comunicar claramente las expectativas y responsabilidades de seguridad
- Revisar periódicamente la efectividad de políticas y controles
4. Gestión de Riesgos
- Implementar un proceso robusto de gestión de riesgos de ciberseguridad
- Tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de riesgos
- Mantener un nivel de riesgo aceptable según el apetito organizacional
- Responder proactivamente a amenazas emergentes y cambios en el entorno
5. Cumplimiento y Mejora
- Cumplir con todas las obligaciones legales, regulatorias y contractuales
- Someterse a auditorías internas y externas regulares
- Implementar acciones correctivas de manera oportuna
- Promover la mejora continua del sistema de gestión
Compromisos Específicos
Protección de Datos
- Proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de toda la información organizacional
- Garantizar el tratamiento adecuado de datos personales según regulaciones aplicables
- Implementar controles de acceso robustos basados en el principio de menor privilegio
- Mantener registros precisos de todas las actividades de procesamiento de datos
Continuidad del Negocio
- Asegurar la continuidad operacional ante interrupciones o desastres
- Mantener planes de recuperación actualizados y probados regularmente
- Proteger los procesos críticos del negocio contra amenazas de ciberseguridad
- Garantizar tiempos de recuperación que cumplan expectativas de clientes
Cultura de Seguridad
- Promover una cultura organizacional donde la seguridad sea responsabilidad de todos
- Reconocer y recompensar comportamientos seguros en toda la organización
- Proporcionar canales seguros para reportar incidentes y vulnerabilidades
- Fomentar la innovación en seguridad y adopción de mejores prácticas
Transparencia y Comunicación
- Mantener comunicación abierta sobre el estado de seguridad con partes interesadas
- Reportar incidentes significativos a autoridades y clientes cuando sea requerido
- Publicar reportes periódicos sobre el desempeño del programa de seguridad
- Participar activamente en comunidades de seguridad de la industria
Autorización y Autoridad
Delegación de Autoridad
La alta dirección delega autoridad al Chief Information Security Officer (CISO) para:
- Implementar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
- Tomar decisiones operativas sobre seguridad dentro del marco establecido
- Coordinar respuestas a incidentes de seguridad
- Representar a la organización en asuntos de ciberseguridad
Supervisión Ejecutiva
La alta dirección mantiene supervisión directa sobre:
- Decisiones estratégicas de inversión en seguridad
- Respuesta a incidentes de impacto crítico para el negocio
- Cambios significativos en políticas de seguridad
- Comunicaciones externas sobre ciberseguridad
Revisión y Actualización
Revisión del Compromiso
Este compromiso será revisado anualmente por la alta dirección para:
- Evaluar su continued relevancia y efectividad
- Incorporar cambios en el entorno de negocio y amenazas
- Alinear con nueva regulación y mejores prácticas
- Reflejar evolución en objetivos estratégicos
Comunicación del Compromiso
La alta dirección se compromete a comunicar activamente este compromiso:
- En reuniones generales de la empresa
- A través de canales de comunicación internos
- En materiales de inducción para nuevos empleados
- En reportes anuales y comunicaciones externas
👥 Roles y Responsabilidades
- CEO: Liderar visiblemente el compromiso y asegurar alineación estratégica
- CISO: Ejecutar el compromiso y reportar progreso a la alta dirección
- Equipo Ejecutivo: Demostrar compromiso en sus respectivas áreas de responsabilidad
- Gerentes: Comunicar y reforzar el compromiso en sus equipos
- Empleados: Adoptar y vivir los principios de seguridad en el trabajo diario
📊 Cumplimiento y Medición
Indicadores de Compromiso:
- Porcentaje del presupuesto asignado a seguridad vs. planificado
- Frecuencia de participación ejecutiva en actividades de seguridad
- Tiempo de respuesta a recomendaciones críticas de auditoría
- Nivel de satisfacción de empleados con liderazgo en seguridad
Métricas de Efectividad:
- Reducción en número y severidad de incidentes de seguridad
- Mejora en puntuaciones de evaluaciones de seguridad
- Incremento en el nivel de madurez del programa de seguridad
- Cumplimiento de objetivos de seguridad establecidos
🚨 Incumplimiento
El incumplimiento de este compromiso por parte de la alta dirección resultará en:
- Revisión inmediata de estrategias y recursos asignados
- Implementación de acciones correctivas con cronogramas específicos
- Escalamiento a junta directiva cuando sea aplicable
- Evaluación de impacto en certificaciones y cumplimiento regulatorio
📖 Referencias
- ISO 27001:2022 - Sección 5: Liderazgo
- NIST Cybersecurity Framework - Govern Function
- COBIT 2019 - Principios de Gobierno
- Política de Seguridad de la Información
- Estatutos y Código de Conducta Corporativo
📝 Control de Versiones
Versión | Fecha | Cambios | Autor |
---|---|---|---|
1.0.0 | Enero 2025 | Versión inicial | Alta Dirección |
Aprobado por:
[Nombre del CEO]
Chief Executive Officer
DivisionCero
Fecha: Enero 2025
Esta declaración representa el compromiso formal de la alta dirección de DivisionCero con la seguridad de la información y será revisada anualmente para asegurar su continued relevancia y efectividad.
¿Te ha resultado útil esta página?
Última modificación: 25 de agosto de 2025