Plan de Respuesta a Incidentes (IRP)
Procedimientos estructurados para tratar incidentes de seguridad.
Quieres aprender más?
Descarga el Kit de Ciberseguridad.
📋 Información General
Documento: Plan de Respuesta a Incidentes de Seguridad (IRP)
Versión: 1.0.0
Fecha: Enero 2025
Clasificación: Confidencial
Audiencia: Equipo SOC, CISO, Equipo de Respuesta, Alta Dirección
🎯 Propósito
Establecer procedimientos estructurados y sistemáticos para detectar, analizar, contener, erradicar y recuperarse de incidentes de seguridad de la información, minimizando el impacto en las operaciones de DivisionCero y asegurando una respuesta rápida, coordinada y efectiva que preserve la evidencia para análisis forense.
🏢 Alcance
Esta política aplica a:
- Todos los incidentes de seguridad que afecten activos de DivisionCero
- Sistemas on-premise, en la nube y servicios de terceros
- Datos de clientes, empleados y operaciones comerciales
- Infraestructura de red, aplicaciones y dispositivos endpoints
- Instalaciones físicas y sistemas de seguridad física
📚 Definiciones
- Incidente de Seguridad: Evento que compromete o amenaza la confidencialidad, integridad o disponibilidad
- Evento de Seguridad: Ocurrencia observable en un sistema o red que puede indicar una posible violación
- CSIRT: Computer Security Incident Response Team
- Contención: Acciones para limitar el alcance y magnitud del incidente
- Erradicación: Eliminación de la causa raíz del incidente
- Recuperación: Restauración de sistemas y servicios afectados
- Lecciones Aprendidas: Conocimiento adquirido del análisis post-incidente
🛡️ Política
Clasificación de Incidentes
Severidad Crítica (P1)
Criterios:
- Compromiso de datos personales o financieros de clientes
- Interrupción total de servicios críticos de negocio
- Ataques activos con impacto en sistemas de producción
- Amenazas a la seguridad física del personal o instalaciones
- Incidentes con cobertura mediática o regulatoria
Tiempo de Respuesta:
- Notificación inicial: 15 minutos
- Activación del equipo de respuesta: 30 minutos
- Primera evaluación: 1 hora
- Reporte a alta dirección: 2 horas
Severidad Alta (P2)
Criterios:
- Compromiso de sistemas internos sin afectación a clientes
- Ataques exitosos con impacto limitado
- Fallas de seguridad que podrían escalar
- Incidentes que afecten la reputación organizacional
Tiempo de Respuesta:
- Notificación inicial: 30 minutos
- Activación del equipo de respuesta: 1 hora
- Primera evaluación: 4 horas
- Reporte a management: 8 horas
Severidad Media (P3)
Criterios:
- Actividad sospechosa sin confirmación de compromiso
- Violaciones de políticas con impacto menor
- Intentos de ataque bloqueados exitosamente
- Incidentes que requieren investigación adicional
Tiempo de Respuesta:
- Notificación inicial: 2 horas
- Asignación de analista: 4 horas
- Evaluación inicial: 24 horas
- Actualización de estado: 48 horas
Severidad Baja (P4)
Criterios:
- Eventos de seguridad sin impacto aparente
- Violaciones menores de políticas
- Incidentes informativos o de capacitación
- Falsos positivos confirmados
Tiempo de Respuesta:
- Documentación: 24 horas
- Investigación: Según cronograma regular
- Resolución: 5 días hábiles
Equipo de Respuesta a Incidentes (CSIRT)
Estructura del Equipo
Incident Commander (CISO o delegado)
- Liderar la respuesta general al incidente
- Tomar decisiones estratégicas y de comunicación
- Coordinar con alta dirección y autoridades
- Autorizar acciones de alto impacto
SOC Manager
- Coordinar actividades técnicas de respuesta
- Gestionar recursos del equipo de respuesta
- Supervisar análisis técnico y forense
- Mantener comunicación con stakeholders técnicos
Lead Security Analyst
- Dirigir análisis técnico del incidente
- Coordinar actividades de contención
- Documentar evidencia técnica
- Comunicar hallazgos técnicos
Forensic Analyst
- Preservar y analizar evidencia digital
- Realizar análisis forense detallado
- Mantener cadena de custodia
- Preparar reportes forenses
Communications Lead
- Gestionar comunicaciones internas y externas
- Coordinar con área de PR/marketing
- Preparar comunicados oficiales
- Interfaz con medios y reguladores
Roles de Apoyo
Legal Counsel
- Asesorar sobre aspectos legales
- Gestionar relaciones con autoridades
- Evaluar obligaciones de notificación
- Coordinar acciones legales
IT Operations
- Implementar acciones de contención
- Restaurar sistemas y servicios
- Proporcionar acceso técnico especializado
- Ejecutar planes de contingencia
Human Resources
- Gestionar aspectos relacionados con personal
- Coordinar investigaciones internas
- Manejar impacto en empleados
- Implementar acciones disciplinarias
Proceso de Respuesta a Incidentes
Fase 1: Preparación
Actividades Previas:
- Mantener herramientas de respuesta actualizadas
- Capacitar al equipo de respuesta regularmente
- Actualizar procedimientos según lecciones aprendidas
- Mantener contactos de emergencia actualizados
- Probar planes de respuesta mediante simulacros
Recursos Necesarios:
- Herramientas de análisis forense
- Sistemas de comunicación redundantes
- Acceso privilegiado de emergencia
- Documentación de sistemas críticos
- Contactos de proveedores críticos
Fase 2: Detección e Identificación
Fuentes de Detección:
- Alertas automáticas del SIEM
- Reportes de usuarios finales
- Monitoreo de seguridad 24/7
- Alertas de proveedores de seguridad
- Notificaciones de terceros o autoridades
Proceso de Identificación:
-
Triage Inicial (15 minutos)
- Verificar legitimidad del evento
- Clasificar severidad preliminar
- Activar nivel de respuesta apropiado
-
Análisis Técnico (1-4 horas)
- Analizar logs y evidencia disponible
- Determinar alcance del incidente
- Identificar sistemas afectados
- Evaluar riesgos adicionales
-
Confirmación de Incidente (1-8 horas)
- Validar que constituye un incidente real
- Confirmar clasificación de severidad
- Activar equipo de respuesta completo
- Iniciar documentación formal
Fase 3: Contención
Contención a Corto Plazo:
- Aislar sistemas comprometidos inmediatamente
- Prevenir propagación lateral del ataque
- Preservar evidencia digital crítica
- Implementar controles temporales
Contención a Largo Plazo:
- Implementar soluciones temporales más robustas
- Preparar sistemas de respaldo si es necesario
- Desarrollar estrategia de erradicación
- Coordinar con equipos de infraestructura
Decisiones de Contención:
- Evaluar impacto vs. beneficio de cada acción
- Considerar necesidades de preservación forense
- Balancear continuidad operacional con seguridad
- Documentar todas las acciones tomadas
Fase 4: Erradicación
Eliminación de Amenazas:
- Remover malware y herramientas de atacantes
- Cerrar vectores de ataque utilizados
- Aplicar parches de seguridad necesarios
- Eliminar cuentas comprometidas
Fortalecimiento de Sistemas:
- Implementar controles adicionales
- Actualizar configuraciones de seguridad
- Reforzar monitoreo en áreas afectadas
- Validar efectividad de medidas implementadas
Fase 5: Recuperación
Restauración de Servicios:
- Restaurar sistemas desde backups limpios
- Validar integridad de datos restaurados
- Implementar monitoreo adicional temporal
- Gradual retorno a operaciones normales
Validación de Recuperación:
- Probar funcionalidad completa de sistemas
- Verificar que no hay persistencia de amenazas
- Confirmar efectividad de controles implementados
- Obtener aprobación para retorno completo
Fase 6: Lecciones Aprendidas
Análisis Post-Incidente:
- Realizar reunión de lessons learned dentro de 2 semanas
- Documentar timeline completo del incidente
- Identificar mejoras en procesos y tecnología
- Actualizar planes de respuesta según hallazgos
Comunicación de Incidentes
Comunicación Interna
Notificación Inmediata:
- CISO y SOC Manager (todos los incidentes P1-P3)
- CTO y CEO (incidentes P1 y P2)
- Área Legal (incidentes con implicaciones legales)
- RRHH (incidentes que involucren personal interno)
Actualizaciones Regulares:
- Updates cada 4 horas para incidentes P1
- Updates cada 12 horas para incidentes P2
- Updates diarios para incidentes P3
- Reportes finales dentro de 48 horas del cierre
Comunicación Externa
Clientes:
- Notificación si sus datos están comprometidos
- Comunicación proactiva sobre impacto en servicios
- Updates regulares durante la resolución
- Reporte final con medidas implementadas
Reguladores y Autoridades:
- Notificación según requerimientos legales locales
- Cooperación completa en investigaciones
- Reportes formales según cronogramas regulatorios
- Seguimiento de acciones correctivas
Socios y Proveedores:
- Notificación si sus sistemas están involucrados
- Coordinación para acciones conjuntas
- Compartir indicadores de compromiso relevantes
- Colaboración en medidas preventivas
Herramientas y Tecnología
Plataforma SIEM
Capacidades Requeridas:
- Correlación de eventos en tiempo real
- Dashboards de estado de incidentes
- Gestión de workflow de respuesta
- Integración con herramientas forenses
Herramientas Forenses
Análisis de Endpoints:
- Herramientas de imaging de discos
- Software de análisis de memoria
- Herramientas de timeline reconstruction
- Análisis de artefactos del sistema
Análisis de Red:
- Captura y análisis de tráfico de red
- Herramientas de análisis de logs
- Sistemas de detección de intrusiones
- Análisis de comunicaciones maliciosas
Comunicación y Colaboración
- Plataforma de comunicación segura para el equipo
- Sistema de gestión de incidentes
- Repositorio seguro para evidencia
- Herramientas de documentación colaborativa
Métricas y Reporting
Métricas Operacionales
Tiempo de Respuesta:
- Tiempo promedio de detección de incidentes
- Tiempo de activación del equipo de respuesta
- Tiempo total de resolución por severidad
- Tiempo de primera contención
Efectividad:
- Porcentaje de incidentes contenidos exitosamente
- Número de re-ocurrencias de incidentes similares
- Efectividad de medidas de erradicación
- Satisfacción de stakeholders con la respuesta
Reporting Ejecutivo
Dashboard en Tiempo Real:
- Estado actual de incidentes activos
- Tendencias de incidentes por tipo y severidad
- Recursos del equipo de respuesta utilizados
- Impacto en operaciones de negocio
Reportes Periódicos:
- Reporte mensual de actividad de incidentes
- Análisis trimestral de tendencias y patrones
- Reporte anual de madurez del programa
- Updates post-incidente para alta dirección
👥 Roles y Responsabilidades
- CISO: Liderar respuesta estratégica y tomar decisiones ejecutivas
- SOC Manager: Coordinar respuesta técnica y gestionar recursos
- Security Analysts: Detectar, analizar y contener incidentes
- IT Operations: Implementar acciones técnicas y restaurar servicios
- Legal: Gestionar aspectos legales y regulatorios
- Communications: Manejar comunicaciones internas y externas
📊 Cumplimiento y Medición
KPIs Críticos:
- Tiempo promedio de detección: < 30 minutos
- Tiempo de primera respuesta P1: < 15 minutos
- Tiempo de contención P1: < 4 horas
- Porcentaje de incidentes resueltos dentro de SLA: > 95%
Métricas de Efectividad:
- Número de incidentes escalados por falta de recursos
- Porcentaje de falsos positivos en alertas
- Efectividad de medidas de erradicación implementadas
- Satisfacción de clientes con manejo de incidentes
🚨 Incumplimiento
- Tiempos de respuesta fuera de SLA requieren análisis de causa raíz
- Falta de activación oportuna del equipo genera revisión de procesos
- Escalamiento inadecuado puede resultar en procedimientos disciplinarios
- Pérdida de evidencia crítica requiere revisión del proceso forense
📖 Referencias
- NIST SP 800-61 - Computer Security Incident Handling Guide
- ISO 27035 - Information Security Incident Management
- SANS Incident Response Process
- Política de Gestión de Incidentes
- Plan de Continuidad del Negocio
📝 Control de Versiones
Versión | Fecha | Cambios | Autor |
---|---|---|---|
1.0.0 | Enero 2025 | Versión inicial | Equipo SOC |
¿Te ha resultado útil esta página?
Última modificación: 25 de agosto de 2025